miércoles, 10 de junio de 2015

TEMA 17 - LA PERSONALIDAD

LA ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD EN EL PSICOANÁLISIS:
Freud perfeciono la teoria de la personalidad proponiendo un nuevo modelo mas útil y mas explicativo que se basa, en parte, en el primer modelo. Esta segunda teoría de la personalidad está constituida por tres elementos el ELLO, el YO y el SUPERYÓ. El ello es la parte más antigua de nuestra personalidad y la fuente de toda la energía mental. Es totalmente inconsciente y primitiva. Satisfacer necesidades. El ello no tiene valores morales ni actua pensando en los demás, actua conforme al principio del placer. El yo se origina a partir del ello en el niño pequeño. A medida que este crece y entra en contacto con el mundo exterior, va elaborando su yo, que se convertirá en la parte mental de control de la conducta. El yo tiene como finalidad el contacto con la realidad y la autoconservación en esa realidad exterior. El superyó se constituye entorno a los 5-6 años cuando los niños idealizan la imagen de los padres y aprenden el sentido de las normas que hay que respetar. Estas normas y prohibiciones se intregan a la personalidad del niño y se hacen inconscientes. El superyó representa las pautas morales.

  •  RELACIONES ENTRE EL YO, EL ELLO Y EL SUPERYÓ:

El yo debe servir a dos amos: el ello y el superyó. Si estan de acuerdo no hay problema, pero cuando el ello(movido por el instinto y el placer) quiere algo que el yo(la realidad) y el superyó(la moral) no pueden aceptar, se origina una tensión y un conflicto interno. Por regla general, el yo y el superyó son aliados frente al ello, pero puede ocurrir también que el superyó se enfrente al yo.

  •  LOS MECANISMOS DE DEFENSA: 

Freud dice que el yo, tan presionado por el ello y el superyó, dispone de unas técnicas para evitar estas presiones: los mecanismos de defensa.

  •  *REPRESIÓN: El superyó frena los impulsos del ello.
  •  *RACIONALISMO: Inventarse argumentos racionales para justificar una conducta que exige el ello.
  •  *NEGACIÓN DE LA REALIDAD: Consiste en deformar la realidad.
  •  *PROYECCIÓN: Consiste en ver en los otros los sentimientos o ideas propios que uno no quiere aceptar.
  •  *REGRESIÓN: Es la manifestación de la inmadurez.
  •  *REACCIÓN: Consiste en manifestar una conducta externa contraria a un sentimiento o afecto que se ha reprimido.
  •  *SUBLIMACIÓN: Consiste en desviar el objeto de las pulsiones hacia finalidades.
  • *DESPLAZAMIENTO: Es un proceso mediante el cual se translada un sentimiento.



No hay comentarios:

Publicar un comentario