LA EVOLUCIÓN MORAL DE LA PERSONALIDAD SEGÚN KOHLBERG:
Este psicólogo desarrolló una teoría sobre la evolución de la personalidad en el aspecto moral. Parte de las aportaciones de Piaget sobre la evolución del niño, de su pensamiento y de la evolución de su razonamiento. También sirgue la teoría de Piaget de las etapas. Cada etapa evolutiva se a la anterior y siggue siempre en el mismo sentido. Al mismo tiempo, la evolución moral de la personalidad es la evolución social y a la vez una evolución del pensamiento.
Kohlberg distingue tres niveles que a su vez se doblan en dos estadios evolutivos:
LA ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD EN EL PSICOANÁLISIS:
Freud perfeciono la teoria de la personalidad proponiendo un nuevo modelo mas útil y mas explicativo que se basa, en parte, en el primer modelo. Esta segunda teoría de la personalidad está constituida por tres elementos el ELLO, el YO y el SUPERYÓ. El ello es la parte más antigua de nuestra personalidad y la fuente de toda la energía mental. Es totalmente inconsciente y primitiva. Satisfacer necesidades. El ello no tiene valores morales ni actua pensando en los demás, actua conforme al principio del placer. El yo se origina a partir del ello en el niño pequeño. A medida que este crece y entra en contacto con el mundo exterior, va elaborando su yo, que se convertirá en la parte mental de control de la conducta. El yo tiene como finalidad el contacto con la realidad y la autoconservación en esa realidad exterior. El superyó se constituye entorno a los 5-6 años cuando los niños idealizan la imagen de los padres y aprenden el sentido de las normas que hay que respetar. Estas normas y prohibiciones se intregan a la personalidad del niño y se hacen inconscientes. El superyó representa las pautas morales.
RELACIONES ENTRE EL YO, EL ELLO Y EL SUPERYÓ:
El yo debe servir a dos amos: el ello y el superyó. Si estan de acuerdo no hay problema, pero cuando el ello(movido por el instinto y el placer) quiere algo que el yo(la realidad) y el superyó(la moral) no pueden aceptar, se origina una tensión y un conflicto interno. Por regla general, el yo y el superyó son aliados frente al ello, pero puede ocurrir también que el superyó se enfrente al yo.
LOS MECANISMOS DE DEFENSA:
Freud dice que el yo, tan presionado por el ello y el superyó, dispone de unas técnicas para evitar estas presiones: los mecanismos de defensa.
*REPRESIÓN: El superyó frena los impulsos del ello.
*RACIONALISMO: Inventarse argumentos racionales para justificar una conducta que exige el ello.
*NEGACIÓN DE LA REALIDAD: Consiste en deformar la realidad.
*PROYECCIÓN: Consiste en ver en los otros los sentimientos o ideas propios que uno no quiere aceptar.
*REGRESIÓN: Es la manifestación de la inmadurez.
*REACCIÓN: Consiste en manifestar una conducta externa contraria a un sentimiento o afecto que se ha reprimido.
*SUBLIMACIÓN: Consiste en desviar el objeto de las pulsiones hacia finalidades.
*DESPLAZAMIENTO: Es un proceso mediante el cual se translada un sentimiento.
EL INCONSCIENTE Y LOS SUEÑOS EN EL PSICOANÁLISIS:
Freud dedicó especial atención al estudio del inconsciente y los sueños. Los suelos son el camino de acceso al inconsciengte y su interpretación permite al terapeuta conocer los conflictos psíquicos del paciente.
EL INCONSCIENTE: freud, a raiz de sus investigaciones sobre la hipnosis y la histeria propuso una teoría segun la cual los procesos psicologicos son regulados por una parte oculta y desconocida de nuestra personalidad, que llamo el inconsciente. Esto fue una inovacion revolucionaruia. El consciente la parte que conocemos, lo que no conocemos es el inconsciente y lo que podemos coiniocer es el preconsciente.El inconsciente esta reprimido y por eso solo se puede conocer de modo indirecto.
LOS SUEÑOS Segun Freud, los sueños son manifestaciones y deseos del inconsciente y, por tanto, el analisis de los sueños es un camino para conocer el inconsciente de las personas. Loa sueños que poseen esta sencilla estructura representan de forma dcirecta los deseos no satisfechos de la virgiia. El contenido manifiesto es lo que recordamos del sueño. El contenido latente son los deseos de la persona que encuentran una forma de manifestacion en el suelo. Esta circunstancia hace necesario interpretar los sueños. Una herramienta que puede resultarte útil en esta labor es la interpretacion de símbolos descriptivos.
ESTADOS ALTERADOS DE LA CONSCIENCIA:
La consciencia puede sufrir modificaciones debidas a muchos motivos. En estas situaciones los estados de consciencia están alterados. La alteración de la consciencia puede provocar dificultades psicológicas, ya que implica una perdida del control de nuestra conducta, de nuestras reacciones y emociones.
LA HIPNOSIS:
La hipnosis es un estado de sueño parcial provocado por otra persona, el hipnotizador.
En este estado de hipnosis se puede controlar parcialmente la mente de otra persona, se la puede gestionar. Eso se debe a que, en la actividad mental, se produce una disociación entre el consciente y el inconsciente.
LAS DROGAS:
Una droga psicoactiva es una sustancia capaz de alterar el funcionamiento normal en el organismo. El efecto de las drogas psicoactivas se manidiesta en el pensamiento, la memoria, las emociones, es,por tanto, estado alterado de consciencia
Tipos de drogas:
Depresores.
Estimulantes.
Alucinógenos.
EL SUEÑO:
El sueño es un estado fisiológico de baja activación cerebral. Repara los tejidos.
Cuando una persona no duerme bien o no puede dormir, sufre trastornos tanto psicológicos como físicos.
Mientras dormimos se van alternando dos clases distintas de sueño: uno llamado REM y otro llamado sueño de ondas lentas. En la fase REM se produce gran actividad cerebral y sueños intensos. El corazón aumenta de ritmo. A pesar de esta intensa actividad cerebral,la musculatura permanece relajada, por lo que se le denomina sueño paradójico.
El sueño de ondas lentas puede dividirse en cuatro fases:
Fase 1: transición de la vigilia al sueño.
Fase 2: Representa más del 50% del tiempo del sueño.
Las Fases 3 y 4: se corresponden al sueño más profundo por que es cuando aparecen las ondas delta. El tono muscular es débil y la frecuencia cardíaca y respiratoria disminuye.,
Durante la noche se van repitiendo estos ciclos de cuatro fases, cada uno con una duración aproximada de una hora y media.