jueves, 11 de diciembre de 2014

TEORÍAS Y TENDENCIAS EN PSICOLOGÍA

Las tendencias en psicología: La psicología se desarrolla desde finales del s.XIX con perspectivas y teorías distintas. No es una ciencia unificada. Hay tres teorias o escuelas clásicas en psicología : Psicoanálisis ,Gestalt o teoría de la forma y el conductismo. A partir de la sefunda guerra mundial, otras tendencias o escuelas: La psicología cognitiva y el constructismo, la humanista, la programación metalinguistica y el enfoque del constructivismo y de la psicología sistématica y familiar. ESCUELAS CLÁSICAS:- LA GESTALT O TEORÍA DE LA FORMA: Nace en Austria a finales del s.XIX y a principios del s.XX. Se estudia los problemas de la percepción y defienden la compresión de los elementos de la conducta se debe enfocar de forma global. La Gestalf concibe al ser humano como una globalidad, que integra el cuerpo y la psique. En este sentido, la Gestalf afirma que las personas somos seres en continua relación conn el ambiente, equilibrio, la homeostasis. La terapia gestáltica como un buen método para resolver los complictos psicológicos. EL CONDUCTISMO: Nace a principios del s.XX. Su punto de partida fundamental es la afirmación de que la psicología, para ser lo más científica posible, debe estudiar solo las conductas que se pueden observar y no preocuparse por los procesos mentales. El conductismo analiza la conducta humana bajo una perspectiva totalmente cientifica. EL PSICOANÁLISIS: Sigmund Freud. El psicoanálisis es una teoría sobre la conducta humana que se fundamenta en el concepto del inconsciente. El psicoanálisis desarrollo una teoría de la personalidad a partir de este concepto y una explicación de la conducta humana. LA PSICOLOGÍA HUMANISTICA: Se desarrolla sobre los años 50 y 60 del s.XX como alternativa a la psicología conductista y el psicoanálisis ortodoxo. La psicología humanistica se plantea elaborar una teoría sobre la conducta humana que sirva para que las personas se desarrollen y aumenten su conscienciay bienestar. LA PSICOLOGÍA COGNITIVA: Se inicia en 1956 como enfoque crítico del conductismo. Se puede definir como un estudio de los procesos intelectuales. La psicología cognitiva defiende que la conducta se puede explicar analizando los procesos de la mente, los pensamientos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario